
Empresas que integran jóvenes y Séniors retienen mejor el talento y aumentan su productividad
- El informe de Merck y Fundación SERES destaca la importancia de la diversidad generacional para la innovación y competitividad empresarial
- Adolfo Torres de SECOT subraya el rol crucial de los profesionales séniors en el entorno social y económico actual
El informe «Colaboración intergeneracional: conectar el talento para una empresa más fuerte» , presentado por Merck y Fundación SERES, analiza la convivencia multigeneracional en las empresas y su impacto positivo en la retención de talento y productividad. El documento destaca la importancia de aprovechar las experiencias y habilidades de diferentes generaciones para que las empresas prosperen en un mercado laboral en constante evolución.
Adolfo Torres, tesorero y vocal de la Junta Directiva de SECOT, enfatizó la relevancia de los profesionales séniors en el entorno social y económico actual. Según Torres, «la diversidad intergeneracional enriquece el entorno laboral y social, promoviendo la innovación y la resiliencia. Esta jornada es una oportunidad ideal para compartir experiencias y trabajar juntos hacia un futuro inclusivo y colaborativo».
El informe subraya que la convivencia de profesionales jóvenes y séniors en las empresas, pese a los estereotipos y desafíos específicos de cada generación, fortalece la capacidad de decisión, retención de talento e innovación. Adaptarse a las fortalezas de cada grupo generacional es crucial para la agilidad y éxito empresarial en un mercado cambiante.
Manuel Zafra, presidente de Merck en España, y Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, también destacaron la importancia de fomentar la diversidad generacional como una estrategia competitiva y de crecimiento organizacional. En este contexto, Concepción Galdón de IE Business School y Marlene García de Talento para el Futuro coincidieron en que la colaboración intergeneracional, basada en valores y objetivos comunes, es esencial para enfrentar la incertidumbre futura.
El informe impulsa la inclusión generacional como una herramienta clave para la innovación, eficiencia y sostenibilidad empresarial, destacando el papel fundamental de los séniores y la necesidad de crear entornos laborales que valoren y potencien el talento de todas las edades.

